
• la fruta sensible al frío que deba guardarse en sótanos o a temperatura ambiente, como
la piña, el plátanos, la uva, el melón, el mango, la papaya, la naranja, el limón o el kiwi.
• Los tipos de alimentos no mencionados arriba deben guardarse en el compartimento
frigorífico (p. ej., todos los tipos de queso, los embutidos, etc.)
El nivel de humedad del aire en los cajones depende del contenido de
humedad de los alimentos guardados, las verduras y las frutas, así como de la
frecuencia de apertura de la puerta
El compartimento 0°C también es adecuado para la descongelación lenta de los
alimentos. En este caso, el alimento descongelado se puede guardar en el compartimento
0°C hasta dos días.
Consejos prácticos:
• Preste atención a la frescura de los alimentos, especialmente a la fecha de caducidad.
La calidad y la frescura afectan al tiempo de almacenamiento.
• La duración total del ciclo de almacenamiento dependerá de la condiciones de
conservación practicadas antes del almacenamiento final en el frigorífico.
• Los alimentos, las frutas o las verduras deben siempre embalarse o taparse antes de
guardarse.
• Los alimentos de origen animal deben guardarse siempre secos y embalados.
• Los alimentos ricos en proteínas se estropean antes. Esto significa que el marisco se
estropea antes que el pescado y éste antes que la carne. Al guardar los alimentos en
un compartimento a 0°C se puede aumentar el tiempo de almacenamiento para ese
tipo de alimentos hasta tres veces sin perder calidad.
• Todos los alimentos guardados en un compartimento a 0°C deben sacarse de los
cajones unos 15-30 min antes del consumo, especialmente la fruta y las verduras para
consumirse sin ningún proceso de cocción adicional. Si se deja que las frutas y
verduras recuperen la temperatura ambiente, mejorará la textura y el sabor.
Extraer los cajones
Las bandejas de rejilla del interior de los
cajones permiten que el aire circule
libremente y por lo tanto una mejor
conservación de los alimentos.
31
Comentarios a estos manuales